viernes, 29 de enero de 2016

Estoy arruinando mi vida?

Leí un articulo en Internet y hablaba sobre las 5 maneras en las que arruinamos nuestra vida, y podrás decir como es que yo puedo hacerme eso? 

Esta claro que todos queremos ser felices, plenos y satisfechos con nosotros mismos. 
Pero al menos para mi autoestima no siempre esta al tope, no siempre me siento confiada, o entusiasta, en mis peores días me olvido de lo valiosa que soy, me juzgo y asta olvido lo bueno que me rodea, claro eso no creo que exista a alguien que no le pase. 

Pero a veces la vida no necesariamente va de acuerdo a lo programado, que si lo sabré yo! 

 No estás obligado a casarte a los 25 y a ser jefe a los 30. Haces cosas por que sientes la obligación, de cumplir los conceptos muchas veces ajenos de como debe ser la vida; Si vuelve a leerlo ni siquiera son conceptos tuyos!!! 

Te dejas guiar por los demás, no lo hagas no lo permitas!!!  

En una sociedad se critica tanto la diferencia, pero a la ves se promueve el hecho de "Ser tu mismo esta bien". Vaya que eso crea conflictos en nosotros.  
Otra manera de arruinar tu vida según este articulo es elegir a la persona equivocada. 
Yo, la verdad no me identifico con estas nuevas generaciones, ni con las antiguas, creo que soy un espíritu viejo en un cuerpo maltrecho jajajajaja 

¿por que es tan importante acelerar las relaciones? ¿Por qué queremos estar con alguien en ves de preocuparnos por ser alguien?  

El amor que solo se escoge por la necesidad de dormir al lado de alguien o tener sexo con esa persona, es solo una manera de compensar  nuestra necesidad de atención, enfocamos el amor solo a lo pasional. Yo creo en que hay que solo eso, que existe un amor fundamental que nos hace una mejor persona cada día. 

Creo firmemente que es buena la soledad. Esperar en el amor, lucha por él, esfuérzate por él porque es el sentimiento más lindo que puede llegar a experimentar tu corazón. 

hay cosas y situaciones que inevitablemente nos pasaran, no podemos controlar todo.  el articulo decía que una de ellas es vivir en el pasado.  
Debo confesar que yo soy de este tipo de personas, pero he aprendido a liberarme de las huellas del pasado, contemplarlo, y examinarlo mas ya no me estanco en el, y tampoco quiero rodearme de las personas que me recuerdan cuan malo fue. 

Si yo estoy intentando superarlo, por favor no vengas a sumergirme en el de nuevo.

Existen momentos de dolor y frustración, no solo las personas con discapacidad tenemos estos malos días, hago un paracentesis en este blog para decir que aunque tocamos temas sobre discapacidad, lo primero que para nosotras es importante  es que ante todo somos PERSONAS.  

Bien sigamos hay días en los cuales nos sentimos inútiles e innecesarios. Hay instantes que quedarán con nosotros para siempre, y hay palabras que nos lastiman. 

Por favor no permitas que  esos momentos determinen tu destino: son sólo situaciones desagradables o palabras. por que si lo haces solo fomentaras un proceso autodestrucción cíclico. Si no dejas ir el pasado, siempre verás el presente de manera distorsionada, lamentándote por tus fracasos. 

otra manera en que arruinamos nuestra vida es comparándonos con los demás, ni el dinero o la popularidad que tengas afecta tus cualidades humanas, inteligencia o felicidad. 

que tu felicidad  no dependa de lo que les gusta a los demás, es muy difícil lo se, sobretodo si tienes una condición física y tienes inseguridades, pero pensamientos así te destruyen y te enferman.  

Saben algo he aprendido de las redes sociales y es que muchas veces la cantidad de éxito es ilusorio, no es real ni los estilos de vida ni siquiera las personas que los manejan Te mienten y LO QUE ES PEOR SE MIENTEN A ELLOS MISMOS. 

Solo por tener algo que presumir en redes sociales. 
Permítete sentir, y aquí hablo sobre mi, antes me sucedía mucho esto, para mi la fortaleza era no mostrar mis emociones ahí radicaba mi fortaleza. 

ahora se que no y cuan equivocada estaba esto, permítete ser vulnerable, abre tu corazón, no dejes que se vuelva duro por las razones que sean no lo permitas por favor. Se valiente en el amor. 

La vida, el trabajo, y el amor, están inseparablemente vinculados entre sí. Necesitamos hacer algo extraordinario con cada cosa pequeña que hagamos. Sólo de esta manera podremos vivir una vida extraordinaria.

-Jess <3




I read an article on the Internet
 and talk on the 5 ways in which we ruin our lives, and as you can say is that I can do that? Clearly we all want to be happy, full and satisfied with ourselves.

 But at least for my self-esteem is not always at the top, I do not always feel confident, or enthusiastic, in my worst days I forget how valuable I am, I judge Thin forget the good that surrounds me, of course it does not believe there someone who does not happen. But sometimes life is not necessarily going according to schedule, that if I know! You are not forced to marry at 25 and be chief at 30. You do things because you feel the obligation to comply with the concepts often alienated from life as it should be; If you re-read they are not even yours concepts !!! 

You let yourself be guided by others, do not do not let !!! 
In a society criticizes both the difference, but you see the fact of "being yourself is fine" is promoted. Go that creates conflicts in us. 
Another way to ruin your life according to this article is to choose the wrong person. I really do not identify with these new generations, or with older, I think I'm an old spirit in a broken body hahaha. 

Why it is so important to accelerate relationships? Why do we want to be with someone you see someone be worrying about?
 Love is chosen only by the need to sleep next to someone or have sex with that person, it's just a way to compensate our need for attention, focus on only the passionate love.

 I think we have to just that, there is a fundamental love that makes us a better person every day. I firmly believe that loneliness is good. 
Waiting in love, fight for it, strive for it because it is the most beautiful feeling that can come to experience your heart. there are things and situations that inevitably happen to us, we can not control everything. 
The article said that one of them is living in the past.
 I must confess that I am such a person, but I learned to get rid of the traces of the past, contemplate, and I no longer consider it more in the tight, and do not want to surround myself with people who remind me how bad it was. If I'm trying to get over, please do not come to dive in again. 

There are moments of pain and frustration, not only people with disabilities have these bad days, I do a paracentesis in this blog to say that although we played disability issues, the first thing that's important to us is that first of all are people. Well follow are days where we feel useless and unnecessary. 

There are moments that stay with us forever, and there are words that hurt us. Please do not let these moments determine your fate: they are just unpleasant situations or words. because if you do it alone you will promote a cyclical self-destruction process. If you do not let go of the past, you will always see this distorted way, lamenting your failures. another way that ruin our life is comparing ourselves with others, or money or popularity you have affects your human qualities, intelligence and happiness.

 that your happiness does not depend on what they like to others, it is very difficult to know, especially if you have a physical condition and have insecurities, but thoughts and destroy you and make you sick. 
They know something I learned from social networks is that many times the amount of success is illusory, not real or lifestyles even people who manage you lie and worse lie to themselves.

 Just to have something to brag on social networks. Allow yourself to feel, and here I speak about me, I happened long before this, for my strength was not to show my emotions therein lay my strength. now no and how wrong was this, allow yourself to be vulnerable, open your heart, do not let it become hard for whatever reasons do not allow please. It is brave in love.

 Life, work, and love are inextricably linked. We need to do something extraordinary with every little thing we do. Only in this way can we live an extraordinary life. 

Jess <3

jueves, 21 de enero de 2016

#JuevesdeAMC Artrogriposis múltiple congénita

Hola el otro día leyendo en un grupo de artrogriposis una mama buscaba recomendaciones sobre el mejor calzado para su hija así que nos inspiro para crear este vídeo en el

Así que cuales el mejor calzado para una persona con AMC??


#JuevesdeAMC  esperemos que les guste.




martes, 19 de enero de 2016

Virginidad hoy en día

La virginidad siempre ha sido tema de polémica y no solo en la edad media o en el siglo pasado, sino también hoy, sobre todo la virginidad de la mujerHoy en día las cosas están cambiando, y a veces que una mujer diga que es virgen es algo que se considera, casi, como “de-mode”.
La virginidad, es decir, el no haber mantenido nunca relaciones sexuales coitales, tuvo un gran valor durante muchos siglos. Esto remitía a la pureza como un valor, a la castidad, cada futuro esposo la reclamaba casi como una pertenencia.
Pero hoy en día nos encontramos ante un nuevo fenómeno. Para las adolescentes conservar la virginidad no tiene mucho sentido, moral. Incluso hay un gran sector de éstas que sintiendo amor por sus parejas, no encuentran que tener relaciones sexuales sea un acto pecaminoso como hasta no hace mucho tiempo era considerado.
Si nos remitimos a cifras, podemos decir que a los 18 años cerca de un 65 % de chicas ya se inició sexualmente según un estudió que realizó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en países latinos como Argentina, Uruguay, Paraguay.
Según esta encuesta la mayoría de las chicas consideran que la primera relación sexual les gustaría tenerla con su novio y solo un pequeño porcentaje afirma que antes debería casarse.
LAS QUE NO DEBUTARON
Algunos de los motivos por los cuales algunas chicas no deciden debutar son porque, no conciben el sexo sin amor y sienten que no han encontrado el chico adecuado para hacerlo. Pero solo un pequeñísimo porcentaje afirma que quiere llegar virgen al matrimonio.
Si tenemos en cuenta hoy por hoy la edad de iniciación sexual de las jovencitas, podemos afirmar que entre los 15 y 16 años un 48 % no ha debutado aún. Quizás el auge dramático de las infecciones de transmisión sexual como el sida por Ej. Puede atenuar este dato y así retrasar el debut sexual por razones de miedos, profilaxis, etc.


UN ESTIGMA
Pero los tiempos han cambiado. Y parece ser que la virginidad, pasó de moda. Lo que antes era una virtud, un honor, hoy, por el contrario. Pasó a ser un estigma. Mientras aquellas “doncellas” llevaban hasta el altar algo que consideraba una cabeza en alto, un “resistiré” parafraseando una tele comedia muy actual y por ende gozando ¿para si? de una mejor reputación, podríamos preguntarnos que lleva hoy, en la actualidad a estas otras chicas casi transgresoras de una moralina inculcada a fuerza de no se sabe que, a mantener su algo desprestigiada integridad hasta la noche de bodas.
En este sentido la iglesia es muy clara: “tener relaciones sexuales prematrimoniales constituye un pecado, hay que llegar virgen al matrimonio”. Pero, ¿por qué? Podríamos preguntarnos, primero que nada porque casarse es la entrega de amor eterno que se hace ante Dios. Si no fuese así, se está tomando posesión de algo que todavía no es de la persona, de la mujer. Sucede entonces, que en algunos sectores de la sociedad, la virginidad es considerada un supravalor.
CUERPO FEMENINO
Según Laura Caldiz y Diana Resnicoff en el libro, Sexo, mujer y fin de siglo, “la historia de la virginidad en nuestra cultura es en sí misma la historia del cuerpo femenino: un cuerpo que durante siglos no fue nuestro. Históricamente, la mujer perteneció al hombre, él se hacia cargo de ella a través del matrimonio. El contrato matrimonial era, entre otras cosas, un contrato de pertenencia de la mujer al marido, que incluìa la pureza como condición ineludible. De esta manera, el marido adquiría un cuerpo que no había pertenecido a nadie. La familia de la mujer cuidaba celosamente su virginidad para posibilitar su futuro casamiento”
Aunque parezca mentira, estas precauciones tienen su sentido, pues sin anticoncepción sexual cualquier relación podía terminar en un embarazo, con el consiguiente repudio a la mujer de parte de la sociedad y de la familia inclusive las dificultades de ser una madre soltera.
De esta forma es que la virginidad se elevó a la enésima potencia de valor supremo, como una dote simbólica que en cierta forma daba normas al hombre y a la mujer en el matrimonio, ya que la mujer que seducía con su aparente ingenuidad y estaba absolutamente despojada de la fiebre del deseo sexual y la embriaguez de la “carne” conformaba una dinastía segura llena de ingenuidades y sin sospechas.
Pero el cuerpo femenino tomado de esta forma se remite absolutamente a la regulación de la sexualidad femenina: “si SOS importante mujer, es porque SOS capaz de reproducirte”, algo así.
Pero esto empieza a resquebrajarse con los movimientos de la liberación femenina en los años 60, y aquí, por suerte, se le da la oportunidad a la mujer de disfrutar de su cuerpo, y la sexualidad se transforma en deseo y placer, ya no como algo pecaminoso, sino como TODO UN DERECHO.
LEJOS DE AQUELLOS TIEMPOS
Los jóvenes hoy en día ya no encuentran un encanto especial en la mujer virgen. En algunos no tiene ni siquiera ningún sentido. Pero en realidad muchos de ellos sienten cierto pánico de encontrarse en la intimidad con una chica que aún no ha debutado sexualmente. Parece como si fuera demasiada responsabilidad.
A muchas chicas no les alcanza como a los varones sentir solo atracción física para tener su primera vez. Algunas esperan el tiempo que sea hasta encontrar el hombre indicado, para así hacer lo que tengan ganas.
Para otras en cambio, la virginidad no tiene un valor especial, y depende de su autoestima si se sienten menos porque, comparándose con sus amigan que sí han tenido relaciones sexuales, y ellas no, les lleva a muchas a debutar sin verdadera conciencia de lo que están haciendo. Sin embargo, renunciar a lo que parece un valor, como la virginidad, no parece una labor fácil para muchas chicas, pues todavía queda aquel vestigio de que una mujer desflorada se va a sentir desvalorizada, disminuida.
Pero lo controvertido, es que, aquellas chicas que defienden su virginidad a raja tabla evitan la penetración pero tienen juegos sexuales sin preservativo ignorando que el derramen de semen entre las piernas puede originar un embarazo ola transmisión del virus del VIH-sida. Incluso a veces sucede que muchas adolescentes se desilusionan cuando llegan a la consumación, porque antes, con los juegos sexuales, se excitaban mejor, y ahora no.
MISTERIOS DETRÁS DEL HIMEN
Siempre la desfloración de las vírgenes estuvo rodeada de un halo incógnito. Los gitanos aun hoy celebran la ceremonia del pañuelo blanco, por medio del cual una mujer mayor, sabia, lo introduce con sus dedos en la vagina de la novia para luego mostrarlo ensangrentado. (Como si la sangre fuera seguridad de virginidad). Otra costumbre terrible es la mutilación genital que sufren más de cien millones de mujeres y niñas de 28 países africanos. Incluso en Turquía las mujeres deben someterse a tests periódicos para probar su castidad ante las autoridades del gobierno.
“Si tu vagina se vistiera, ¿qué prendas se pondría?
Zapatillas de básquetbol rojas y una gorra con la visera hacia atrás.
“Si pudiera hablar, ¿qué diría?
Diría palabras que empiezan con “V” y por “T”. Como tortuga y violín, por ejemplo.
“A que te recuerda tu vagina?”
A un durazno oscuro y bonito. O a un diamante que encuentro en un tesoro y que es mío.
¿Qué tiene de especial tu vagina?
En alguna parte de ahí dentro sé que tiene un cerebro muy inteligente
¿A qué huele tu vagina?
A copos de nieve 


••• Mily 💜