jueves, 16 de junio de 2016

#JuevesDeAMC Mónica Ovalle

Nombre completo: Mónica María Ovalle León
Edad: 26 años
Profesión: Fisioterapeuta


¿Qué te define?: Considero que las palabras que mejor me definen son <Decisión> y <Perseverancia> porque desde muy pequeña he sabido qué es lo que quiero para mi vida, y he luchado por obtenerlo, he soñado con grandes cosas que ante los ojos de muchas personas son imposibles para mí, y a pesar de eso he ido por ellas y las he conseguido (aunque aún faltan muchas más) porque soy yo quien decide hasta donde puedo llegar.   
¿Cuál es tu propósito?: En realidad tengo muchos propósitos por cumplir, pero el común denominador de todos ellos es ayudar a los demás, desde mi experiencia de vida, desde mi amor por los demás y por supuesto desde mi profesión.
Háblanos de tu relación con la sociedad: Mi relación con la sociedad es una de las cosas que más disfruto en la vida, pues me da la oportunidad de conocer personas maravillosas, otras que no lo son tanto, y lo importante de esto es que puedo aprender de ellas muchísimas cosas, me gusta conversar con diferentes tipos de personas, escucharlas hablar acerca de sus sueños, expectativas en la vida, etc y es muy bonito ver como todos, desde los niños más pequeños hasta las personas de 85 años sueñan en grande y sus ojos brillan al hablar de sus sueños.
¿Qué te llevó a decidir por tu carrera?: Después de cada cirugía que me hicieron recibí fisioterapia y podía notar cuánto mejoraba después de cada sesión, y sencillamente me enamoré… me gustaba ver cómo éstas maravillosas personas ayudaban a los demás y fue una decisión que tomé a mis 14 años y no hubo vuelta atrás.
¿Cuál es tu sueño?: También tengo muchísimos sueños, sin embargo uno que me llena mucho el corazón es el de poder conocer a muchísimas personas con AMC y poderles dar esperanza y fe de que todo valdrá la pena, porque cuando era pequeña me sentía muy muy sola y cuando conocí por primera vez a alguien con AMC (hace 3 años) fue uno de los mejores días de mi vida y desde ese día no he parado de conocer personas maravillosas, leer acerca de la AMC, su tratamiento desde la Fisioterapia.
¿Cómo fue el camino para llegar a donde estás?: La verdad nada fácil, tuve una infancia completamente diferente a la de cualquier niño, pues tenía una cirugía tras otra, una terapia tras otra y a medida que iba creciendo, eran más obvias las diferencias que tenía (físicamente hablando) con las demás niñas, eso me deprimía muchísimo pues yo soñaba ser como ellas.
A medida que fui creciendo recibí muchísimas burlas y rechazos que no vale la pena mencionar de quienes provenían, dolía mucho mi corazón, pero eso jamás permitió que dejara de amar a las personas y que siguiera adelante.
Estudié Fisioterapia y durante ese tiempo crecí mucho como persona pues me vi obligada a enfrentar muchos miedos, empecé a creer en mí misma y a verme como alguien importante.  
¿Quién es Mónica Ovalle?: Mónica es una mujer de 26 años con corazón de niña que disfruta de cada pequeño detalle de la vida, se sorprende todos los días con cada bendición que recibe, ama profundamente a Dios, a su familia, a sus amigos, a su profesión. Le encanta estar conociendo nuevas personas todo el tiempo y aprender de ellas lo bueno. Es a veces malgeniada y siempre defiende lo que le parece justo.
¿Apariencia o Actitud?: Definitivamente actitud. Cada circunstancia que nos toca enfrentar (sea buena o mala) va ligada con la actitud que tengamos frente a ella y de eso depende que le saquemos provecho a cada parte de nuestra vida. 
La apariencia es algo efímero, y no podemos confiar en ella, no tiene gran importancia para mí.

“El que conozca tan poco la naturaleza humana como para buscar la felicidad cambiando todo excepto su disposición, malgastará su vida con esfuerzos infructuosos”
Samuel Johnson.


viernes, 10 de junio de 2016

Carta a un niño con Discapacidad

Hola peque,


 A partir de ahora, empezarás a recordar todo lo que te pase, afortunadamente, conscientemente no recuerdas, la enfermedad, ni las fiebres altas, ni los dolores que te trajeron la discapacidad.


Te conozco bien, nada te detiene, tu no te ves diferente, tu discapacidad es parte de ti, no sabrías vivir sin ella, ya que siempre ha estado a tu lado.


Algunos niños en clase, se portan mal contigo, porque te ven diferente, se piensan que eso es malo... 

a ti no te afecta, les sacas la lengua, te encargas de que vean que no te importa, a ti te quiero decir... ¡Sigue así! 


Se que a medida que dejes la infancia atrás esa personalidad cambiará, ya sea, por los que te rodean, que te inculcarán mitos e ideas que tú, sin poder evitar, creerás.
No hablo por hablar, se muy bien lo que te digo, más que otros sin discapacidad, yo también tengo discapacidad como tú, si, tenemos nuestros límites, pero existen otros caminos, para llegar al mismo lugar que los demás. 


Tú eres una persona como los demás, tienes los mismos derechos.


Sí, tienes una discapacidad, pero eso no quita toda la capacidad que tienes dentro de ti, potenciala porque tienes mucho por dar, no dejes que los miedos de la adultez venzan;deja que la fortaleza e inocencia que tienes ahora, te acompañen en el camino de la vida,no te pongas limites,no escuches aquellos que te niegan tus derechos, y te incapacitan sin conocer tú realidad, no importa que sean familia, amigos o un desconocido...


lucha por lo que quieres y deseas, tu discapacidad no es un obstáculo, es otra manera de realizarte, investiga y encontrarás ese camino que te llevará a la felicidad.


De verdad,créeme, es la realidad...


Hay personas con grandes discapacidades, como: Nick Vujicic, Stephen Hawking, Pablo Pineda; Ward Foley Too que son grandes... tú también puedes llegar a serlo, la tecnología avanza por momentos.


No dejes que tú mentalidad quedé atrás... 

yo así lo hice... 


Logré lo que más deseé y  sigo  esforzándome. ¡tu también puedes!



jueves, 9 de junio de 2016

#JuevesDeAMC ETIOLOGÍA / ETIOLOGY

ETIOLOGÍA:


En general, se puede considerar que la etiología de la enfermedad es desconocida y que existen numerosos factores que pueden estar implicados. No obstante, en el 30% de los casos se ha identificado un causa genética.
El desarrollo embrionario de las articulaciones se inicia en la semana 5 y 6 de gestación. Para el correcto desarrollo de éstas y de las estructuras aledañas, como el tejido conectivo y los tendones, es necesaria una adecuada movilidad de las articulaciones. En los casos donde la movilidad sea mínima o nula, por factores intrínsecos o extrínsecos, se puede producir una alteración que puede llevar a la artrogriposis.
Los factores intrínsecos que están asociados a la AMC incluyen enfermedades del sistema nervioso central, atrofia muscular, afectación neuromuscular, anormalidades del tejido conectivo…. Las causas de estos eventos disruptivos durante la vida embrionaria y fetal no están claras, pero se han postulado hipótesis como infecciones por virus del herpes simplex, insuficiencia placentaria, reacciones de estrés y alteraciones en la regulación térmica del feto. Las enfermedades maternas como la miastenia gravis, drogas o tóxicos también pueden ser factores desencadenantes de la enfermedad.
Entre los factores extrínsecos se encuentran los relacionados con alteraciones de la morfología de la cavidad uterina. Así la existencia de una malformación puede generar poco espacio en la cavidad uterina, lo cual lleva a una mínima movilidad de las articulaciones del feto. Pueden estar presentes también miomas uterinos, así como, excesiva o insuficiente cantidad de líquido amniótico.

---------------------------------------------------------------------------------------

ETIOLOGY:

In general, it can be considered that the etiology of the disease is unknown and there are numerous factors that may be involved. However, in 30% of cases it has identified a genetic cause.

Embryonic development joint begins at week 5 and 6 of gestation. For the correct development of these and surrounding structures such as connective tissue and tendons, adequate mobility of joints it is necessary. In cases where mobility is minimal or no by intrinsic or extrinsic factors, may occur which can lead to alteration arthrogryposis.

Intrinsic factors that are associated with the AMC include central nervous system disease, muscle wasting, neuromuscular impairment, ... connective tissue abnormalities. The causes of these disruptive events during embryonic and fetal life are unclear, but hypotheses have been postulated as infections by the herpes simplex virus, placental insufficiency, stress reactions and changes in the thermal regulation of the fetus. Maternal diseases such as myasthenia gravis, drugs or poisons may also be triggers of the disease.

Extrinsic factors are related with impaired morphology of the uterine cavity. Thus the existence of a malformation can generate little space in the uterine cavity, which leads to a minimum joint mobility of the fetus. also uterine fibroids, as well as excessive or insufficient amount of amniotic fluid may be present.

FUENTE