viernes, 6 de enero de 2017

Ser niña y mujer con discapacidad

Si  bien es sabido  que nuestras principales problemáticas como  personas con  discapacidad  son los obstáculos de acceso  a la vivienda,  los servicios de salud, la formación  profesional y  el  poder tener un empleo.
Si  como  género  femenino  se sufren desigualdades en obtener asensos ejecutivos, la remuneración  por igual  al  desempeñar  un empleo  no  es la misma en muchos casos, rara vez somos participes de decisiones económicas.
Esto es una realidad sobre todo  en países latinoamericanos,  una triste realidad que no  queremos contarles a nuestras niñas,  si  es increíble que “presentable” signifique usar maquillaje, falda y  tacones. Como  si  eso añadiera valor a tu  capacidad como  empleado.
Próximamente en nuestro  canal de Youtube hablaremos sobre el  empleo y  como  ahora tanto  Mily  como  Yo (Jess) estamos desempeñando  diferentes empleos con  diferente preparación  académica.
Es para nosotras muy  importante el  fomentar  la igualdad y  el  empoderamiento,  en todos los aspectos pero en este blog  quiero dirigirme más al público  femenino, pero el ser mujeres con discapacidad experimentamos una discriminación doble, estamos expuestas a violencia de género, abusos sexuales, explotación.
Leí  un  artículo  donde menciona que la tasa de alfabetización  es de tan solo  el  1% según  las naciones unidas,  y  es que aún sigo escuchando  los “ecos de la ignorancia” que dicen:
“Para que gastas pagándole los estudios si  no  le darán trabajo”
 “Es mujer ella es mejor que te ayude  en casa”
 Sabías que cada minuto  más de 30 mujeres sufren de lesiones o contraen  discapacidades graves durante el  parto, lo  más lamentable es que pasan inadvertidas aun cuando  representan  de 17  a 40  millones.
Acción mundial  para las personas con  discapacidad es un  programa que habla  sobre la gravedad de dicha situación  mencionan que por el  simple hecho  de nuestro  género, luchamos contra desventajas sociales,  culturales y  económicas que pueden incluso  afectar a sobreponerse a una incapacidad y  así podría seguir hablándote del panorama que como  género  y  minoría tenemos,  realmente no  pinta nada bien.
De verdad no quiera decirles a las niñas con  discapacidad, que estará expuesta a un mayor  riesgo  no  solo  fuera del  hogar si no  también dentro  del mismo a violencia, lesiones,  abandono, abuso.  Verdad que no  pinta como  cuento  de princesas?
¿Pero qué podemos hacer al  respecto?
 Hay que fomentar la educación,  una mujer preparada puede defenderse,  conoce sus derechos y  puede hacerlos valer.
Fomenta el  empoderamiento  de las niñas, no te maquilles para “verte bonita”. 
“Ya eres Bonita” te maquillas porque te gusta,  porque es una manera en la que te expresas, pero  no  es algo  que tengas que hacer porque eres niña.

En conclusión,  la marginación  que niñas y  mujeres con  discapacidad en algún  momento  de nuestra vida sufrimos,  es un gran obstáculo  que nos impide integrarnos a la sociedad,  si tienes acceso  y  oportunidad de expresarte hazlo, hagamos un  mundo  más justo  y  equitativo, esto  no  solo  se trata de derechos de genero  son  derechos Humanos. 



-Jess 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Es tiempo de desaprender.

Odiamos por que nos han enseñado  a odiar,  odiamos por que somos ignorantes.
Somos el  producto  de gente ignorante, a la que le han enseñado  cosas ignorantes.
Si no  son  como  nosotros, son  diferentes, raza, preferencia sexual,  condiciones, no  somos solo  eso, somos solo  Uno somos Raza Humana, en esta tierra.

Pero nos separamos, de manera que algunos de nosotros, podamos vernos superiores a otros, tal vez pensamos que  funcionaria por un tiempo pero  no es así, estas separaciones son malas para todos.


Es tiempo  de que superemos esta ignorancia, No  naces intolerante,  No  naces racista, aprendes a serlo, y cualquier cosa que aprendes, puedes desaprender, es tiempo de desaprender,  la intolerancia, el  odio, la discriminación, tenemos que superar estas situaciones, y  que lo  hagamos pronto.

Nuestro trabajo y misión en Mily y  Jess es educar, sacar a la gente de la ignorancia de que resaltar las diferencias  cualquieras que estas sean no  nos llevaran a ningún lado, la ignorancia de que pensar que eres mejor o  peor  que otros, por tu "normalidad" o  "anormalidad".  tu  físico  No  tiene Nada que ver con tu inteligencia o  valor  como  ser humano.

Es tiempo  de superar eso!!


-Jess <3

martes, 22 de noviembre de 2016

UPVE Una Universidad Inclusiva

Nosotros como personas con discapacidad hemos luchado desde nuestro nacimiento por ser aceptados ante la sociedad, por ser incluidos, nos llena de rabia e impotencia escuchar o presenciar actos de injusticia o discriminación.
Nuestra lucha por la concientización es grande, hacer que las personas nos valoren por nuestras capacidades y no por nuestras discapacidades es una tarea difícil, y señalar a esas personas o instituciones que discriminan es muy fácil.
Por otra parte es muy importante señalar a aquellos que se unen a nuestra lucha, a aquellos que están dispuestos a apoyar para que nuestra sociedad cambie.
El día sábado fue mi ceremonia de titulación como Ing. en Sistemas Computacionales en la Universidad Politécnica del Valle del Évora, y yo tenía una inquietud desde que nos hicieron el llamado y nos indicaron lugar y fecha del evento. Este iba a realizarse en el auditorio de la Universidad, mi preocupación eran los escalones, no voy a mentir, me dieron ganas de llorar, porque sabía que necesitaría tiempo y ayuda para bajar a recibir mi título, eran muchos escalones, no quería pasar por eso, ya lo había pasado antes y no es agradable.
Al llegar a la Universidad ese día, una hora antes del evento, entré al auditorio para ver la organización y me quedé fría de emoción al encontrarme con esto:
Fotos: Javier Ahumada



Esta enorme y hermosa rampa había eliminado esas barreras que no me dejaban dormir.
No puedo describir los sentimientos que llenaban mi interior en ese momento, ese era el último evento en el que yo tendría que estar en la Universidad y que pensaran en mis dificultades y las solucionaran aunque fuera el último evento me hizo sentirme muy especial y muy orgullosa de pertenecer a una Universidad Inclusiva.
Después del evento me puse a hacer un recuento de todos los actos de inclusión que habían hecho conmigo desde mi ingreso y la labor de todo el personal en cuanto a promover este maravilloso valor es increíble.

Me siento muy feliz y muy afortunada de poder decir que mi Universidad es una maravillosa Universidad Inclusiva.

- Mily