viernes, 13 de enero de 2017

Todas somos put@s.

Hola amigos,  hoy  no escribí  este post lo  leí  lamentablemente no  encuentro  la fuente de  origen pero  el  texto  es estremecedor y  quiero  compartirlo   esta es una triste realidad  que aun  en nuestras sociedades sigue arraigada, es triste,  da pena,  frustra,  y  a veces es más triste cuando son  las mismas mujeres las que nos expresamos así  unas de otras,   pero  sobretodo  da miedo…

Al  final  te dejare  unos números de teléfono  y  direcciones a las que puedes acudir  también una página, donde puedes informarte más.

Todas somos put@s.

Todas somos putas, sí, toditas, porque todas hemos provocado a un hombre aún sin quererlo, porque a los once años usábamos vestiditos y calcetas largas, de esas del colegio, y más de uno nos vio lascivamente.

Todas somos putas, porque hemos usado faldas un poco cortas o escotes un poco pronunciados, quizá nos descuidamos y optamos por un traje sin hombros o quizá nos dio frío y nuestros pezones se saltaron por la blusa, qué vergüenza, qué putas.

Todas somos putas, ninguna se escapa, porque pudimos sentir placer cuando conocimos nuestro sexo y, aunque sentíamos culpa, de vez en cuando tocábamos ahí abajo, incluso siendo apenas unas niñas siguiendo el patrón de nuestra naturaleza, desde siempre putas.
Todas somos putas, porque nos crecieron los pechos, porque se nos engrosaron las piernas, porque si usamos pantalón éste hace notar nuestra figura y porque si no lo usamos debemos cubrirnos hasta las rodillas, sino corremos el riesgo de vernos más putas, aún más putas.

Todas somos putas, porque hemos usado labial rojo, porque hemos utilizado push-up, quizá llegamos a usar tangas o cacheteros, sólo las putas usan eso, ¿por qué los usas si no eres puta?

Todas somos putas, porque en el metro incitamos a un hombre y nos restregó el pene en la espalda, porque seguramente íbamos demasiado arregladas, demasiado lindas para el transporte público, quizá el tipo del taxi quiso llevarnos por otra calle o quiso mirar nuestras piernas por el retrovisor, si no llevaras shorts todo sería más fácil, es tu culpa, por ser tan puta.

Todas somos putas, por besar en la primera cita, por iniciar una conversación, por bailar toda la noche con quien tanto nos gusta, putas.

 Porque quisimos tener un novio, putas.

Porque quisimos tener una novia, súper putas.

Todas somos putas porque difícilmente llegamos vírgenes a los veinte, porque quizá nuestro tío nos violó a los ocho o a los trece, porque lo tentamos, por putas.

Porque quizá se nos dio la gana coger con nuestro primer amor, porque quizá andábamos borrachas y alguien abusaba de nosotras mientras nos quedábamos dormidas, pero eso, claro está nos pasa por putas.

Todas somos putas, porque si salimos de casa seguro es para putear ¿para qué más?, porque si trabajamos en un corporativo es para dar promoción a la empresa, porque si nos suben el sueldo es porque nos acostamos con el jefe, tan putas.

Todas somos putas, por no dejarnos corregir a golpes, por decidir vivir en unión libre con nuestras parejas, por no querer hijos, porque seguramente es más importante la putería que cuidar a los niños que deben salir de nuestras entrañas.

Putas, putas, putas.

Por decidir quién nos toca, putas.

Por decidir con quién acostarnos, putas.

Por decidir sobre nuestras vidas, por gritar nuestros derechos, putas, putas, putas.

Porque hemos sido violadas y acosadas, putas.

Porque nos están matando, por putas.

¡Sí, nos están matando!

¿Pero qué queríamos?

¡Eso nos pasa por ser tan putas!




FDS - 6. Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales
Gral. Gabriel Hernández No. 56. 1° Piso. Colonia Doctores 6720 Cuauhtémoc.
Teléfono 53-46-81-10 / 53-46-84-80 / 52-00-90-00
FDS – 1. Amberes N° 54 Col. Juárez, Zona Rosa. Delegación Cuauhtémoc.
Teléfono: 53-45-53-99
FDS - 2. 
Av. México y Av. Toluca Col. Progreso. Delegación Álvaro Obregón.

Teléfono: 52-00-95-68
FDS – 3. Francisco del Paso y Troncoso, Esq. Fray Servando. Col. Balbuena, Delegación Venustiano Carranza
Teléfono: 53-45-58-32
FDS – 4. Av. 100 metros s/n, Col. Vallejo. Delegación Gustavo A. Madero.
Teléfono: 57-19-63-41
FDS – 5. Telecomunicaciones y calle 3. Col. Tepalcates. Delegación Iztapalapa.
Teléfono: 53-45-56-57


Para más información  visita:  http://adivac.org/


- Jess <3 

viernes, 6 de enero de 2017

Ser niña y mujer con discapacidad

Si  bien es sabido  que nuestras principales problemáticas como  personas con  discapacidad  son los obstáculos de acceso  a la vivienda,  los servicios de salud, la formación  profesional y  el  poder tener un empleo.
Si  como  género  femenino  se sufren desigualdades en obtener asensos ejecutivos, la remuneración  por igual  al  desempeñar  un empleo  no  es la misma en muchos casos, rara vez somos participes de decisiones económicas.
Esto es una realidad sobre todo  en países latinoamericanos,  una triste realidad que no  queremos contarles a nuestras niñas,  si  es increíble que “presentable” signifique usar maquillaje, falda y  tacones. Como  si  eso añadiera valor a tu  capacidad como  empleado.
Próximamente en nuestro  canal de Youtube hablaremos sobre el  empleo y  como  ahora tanto  Mily  como  Yo (Jess) estamos desempeñando  diferentes empleos con  diferente preparación  académica.
Es para nosotras muy  importante el  fomentar  la igualdad y  el  empoderamiento,  en todos los aspectos pero en este blog  quiero dirigirme más al público  femenino, pero el ser mujeres con discapacidad experimentamos una discriminación doble, estamos expuestas a violencia de género, abusos sexuales, explotación.
Leí  un  artículo  donde menciona que la tasa de alfabetización  es de tan solo  el  1% según  las naciones unidas,  y  es que aún sigo escuchando  los “ecos de la ignorancia” que dicen:
“Para que gastas pagándole los estudios si  no  le darán trabajo”
 “Es mujer ella es mejor que te ayude  en casa”
 Sabías que cada minuto  más de 30 mujeres sufren de lesiones o contraen  discapacidades graves durante el  parto, lo  más lamentable es que pasan inadvertidas aun cuando  representan  de 17  a 40  millones.
Acción mundial  para las personas con  discapacidad es un  programa que habla  sobre la gravedad de dicha situación  mencionan que por el  simple hecho  de nuestro  género, luchamos contra desventajas sociales,  culturales y  económicas que pueden incluso  afectar a sobreponerse a una incapacidad y  así podría seguir hablándote del panorama que como  género  y  minoría tenemos,  realmente no  pinta nada bien.
De verdad no quiera decirles a las niñas con  discapacidad, que estará expuesta a un mayor  riesgo  no  solo  fuera del  hogar si no  también dentro  del mismo a violencia, lesiones,  abandono, abuso.  Verdad que no  pinta como  cuento  de princesas?
¿Pero qué podemos hacer al  respecto?
 Hay que fomentar la educación,  una mujer preparada puede defenderse,  conoce sus derechos y  puede hacerlos valer.
Fomenta el  empoderamiento  de las niñas, no te maquilles para “verte bonita”. 
“Ya eres Bonita” te maquillas porque te gusta,  porque es una manera en la que te expresas, pero  no  es algo  que tengas que hacer porque eres niña.

En conclusión,  la marginación  que niñas y  mujeres con  discapacidad en algún  momento  de nuestra vida sufrimos,  es un gran obstáculo  que nos impide integrarnos a la sociedad,  si tienes acceso  y  oportunidad de expresarte hazlo, hagamos un  mundo  más justo  y  equitativo, esto  no  solo  se trata de derechos de genero  son  derechos Humanos. 



-Jess 

jueves, 1 de diciembre de 2016

Es tiempo de desaprender.

Odiamos por que nos han enseñado  a odiar,  odiamos por que somos ignorantes.
Somos el  producto  de gente ignorante, a la que le han enseñado  cosas ignorantes.
Si no  son  como  nosotros, son  diferentes, raza, preferencia sexual,  condiciones, no  somos solo  eso, somos solo  Uno somos Raza Humana, en esta tierra.

Pero nos separamos, de manera que algunos de nosotros, podamos vernos superiores a otros, tal vez pensamos que  funcionaria por un tiempo pero  no es así, estas separaciones son malas para todos.


Es tiempo  de que superemos esta ignorancia, No  naces intolerante,  No  naces racista, aprendes a serlo, y cualquier cosa que aprendes, puedes desaprender, es tiempo de desaprender,  la intolerancia, el  odio, la discriminación, tenemos que superar estas situaciones, y  que lo  hagamos pronto.

Nuestro trabajo y misión en Mily y  Jess es educar, sacar a la gente de la ignorancia de que resaltar las diferencias  cualquieras que estas sean no  nos llevaran a ningún lado, la ignorancia de que pensar que eres mejor o  peor  que otros, por tu "normalidad" o  "anormalidad".  tu  físico  No  tiene Nada que ver con tu inteligencia o  valor  como  ser humano.

Es tiempo  de superar eso!!


-Jess <3